Comentario crítico del texto titulado "desarrollo sostenible"
A partir de 1987, toma gran importancia las dos palabras siguiente “ desarrollo sostenible” es decir, aquellas actividades humanas que satisfacen las necesidades que en el presente tenemos, pero que ,al mismo tiempo, no ponen en peligro las posibilidades de las generaciones que vienen atrás.
Para que un desarrollo sea sotenible tiene que cumplir una serie de requisitos que no afecten la economía, la ambiental, la sociedad y también lo cultural.
EL tema principal del texto de arriba sería, “la importancia del desarrollo sostenible para nuestras generaciones”
Según ala temática del texto podemos ver que el autor emplea una estructura inductiva que la desarrolla siguen los pasos del texto narrativo. Por eso, observamos que esta dividido en tres partes:
- Una primera parte, que sería el planteamiento, donde nos presenta los hechos, Los dos primeros párrafos.
- Una segunda parte, tercer párrafo, que nos desarrolla los hecho, en la que nos dice que es lo que puede afectar y como se puede hacer, además dice que si fuéramos como Estados Unidos necesitaríamos dos o tres tierras más.
- Por último, el último párrafo que sería la conclusión, que dice que en España se ha creado esta ley, para controlar todo lo dicho anteriormente.
José Ramón del Río vemos que se ha decantado por un texto expositivo-argumentativo ya que utiliza tanto la función referencial como la subjetiva de los hechos. Tambien vemos en el texto, que emplea un lenguaje muy culto y selecto, y usa la oración compleja .
Bajo mi punto de vista, estoy de acuerdo que este autor, hay escrito sobre este temapa, pero creo que debería haber echo una pequeña crítica a esas empresas que no hacen todo lo posible, ni siquiera nada para cumplir esta ley, “La Ley de Desarrollo Sostenible del Mundo Rural”. Ademas, estas empresas, o simplemente personas que un cumplan esto, deberían ser castigadas, como por ejemplo: en ayudas al ayuntamiento en tareas para la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario