viernes, 11 de noviembre de 2011

ABAJO

La idea principal del texto es que cada vez va aunmentado la mortalidad humana a pesar que nosotros estamos evolucionando en todos los aspectos. Y la poca valoración que se tiene por esas ciudades donde hay personas que lo estan pasando muy mal, y llegan incluso a morir.

Luego, podemos encontrar diferentes ideas secundarias:
- En el primer párrafo, encontramos una reflexión suya, criticando a la sociedad con una metáfora, ya que empieza la noticia con un poco de gracia, tontería, diciendo que haber cuando puede hacer algo sin seriedad(de risa), pero eso ella sabe que nunca pasaría, y ahí que dice ella que se esta haciendo vieja.
- En el segundo párrafo, podemos observar la pena que siente ella al ver una foto ese pobre chico.
-en el último párrafo, vemos la ironía de la autora sobre ese pueblo.

El tema de este texto podría ser: La mala situación de algunos pueblos a pesar de nuestro desarrollo.

Este texto de Rosa Montero nos cuenta, que todas las mañanas esta dispuesta a escribir un tema con humor pero siempre termina contando una historia totalmente contraria, debido a la crueldad del mundo.
Esta vez escribe sobre la imagen que se le queda al ver a ese pobre niño de Sierra Leona que lñe falta una mano y sin apenas que comer. Donde hace una pequeña crítica al mundo, de que ahora que estamos mas desarrollado hay muchas mas muerte que antiguamente.

Respecto a la estructura la autora empela una estructura inductiva ya que vemos reflejado al final del texto la idea principal. Basándonos en el contenido, podemos diferenciar tres partes, que coinciden con las partes de un texto narrativo, es decir, planteamiento, desarrollo y conclusión.

-Una primera parte, primer párrafo, como dije anteriormente seria el planteamiento, que nos dice de porque siempre llega a escribir sobre temas tan malos y crueles.
- Una segunda parte, el desarrollo de la noticia(segundo párrafo), donde la autora explica porque escoge esta noticia y de mientras hace una crítica a esta sociedad tan rebelde y cada vez hay mas mortalidad, que antaño.
- Y por último, la conclusión, que la explica mediante una pequeña metáfora, y dice que nadie se preocupa por estas cosas.

Rosa montero como podemos observa utiliza diferentes funciones para elaborar la siguiente función, como la función expositiva, con la que nos presenta los hecho, la apelativo, con la que nos intenta llamar atención y que nos demos cuenta de lo que esta pasando en este mundo, y la función poética con la que nos expresa algunos caracteres.
Ademas, la autora, se ayuda de los distintos mecanismos de cohesión, para unir las distintas ideas secundarias y llegar a la idea principal.
-En esta ocasión: conector de oposición o contraste
- Red léxica: rebeldes, maldad, terror, etc.

Podemos encontrar diferentes tipos de argumentos como la justicia, la experiencia personal, la moral, la salud y lo social.

La conclsuion del texto seria que con este articulo de opinión, Rosa Montero nos intenta refleja el mundo real y de como la gente son ellas misma, es decir, no piensa en los demás, ni pretende ayudar a esa personas que lo necesitan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario