- Texto Expositivo: Física.
Este texto trata principalmente, de que el Universo está en continúa extensión.
Además, también nos habla de otros aspectos, menos importantes, pero considerables, como: Las supernovas, El universo no está solo en expansión sino que esta acelerado, la energía oscura que acelera la expansión, el universo invisible.
Texto de Física:
Este texto explica que un hombre llamado Edwin Hubble, se dio a conocer tras descubrir la expansión universal en 1928. Todo esto trajo un difícil entendimiento para la sociedad pero este año tras esta persona, Saul Perlmutte con la ayuda de su equipo, explicaran que el espacio esta en expansión pero acelerado, tuvo un gran impacta en la sociedad que costaría creérselo, pero es verdad.
Además, expone que es una supernova ( una estrella que explota) y que son de tipo SN Ia, que explosionan tras absorber una estrella cercana y volverse inestable. También, dice que lo que explicó Einstein, que lo único que podría acelerar la expasión del universo fuera su materia oscura, que la nombro con el sobrenombre de constante cosmológica. Y esta materia seria la del vació. Por último, termina con que no conocemos todo el universo, ya que no es visible, y la parte que no vemos se esta alejando de nosostros a una velocidad mayor que la de la luz.
Para terminar con este texto, lo dividiré en tres partes según su contenido:
- Una primera parte en la que nos explica la expansión del universo mediante una serie de metáforas. (hasta ; "antes del mismo".)
- Una segunda parte, donde el autor exponer una serie de explicaciones mediante el método de la definición, para poder entender mejor la noticia, y nos explica esos echos, de las ideas secundarias, ya nombradas en la primera parte del ejercicio.
- Por último una tercera parte, donde dice que el gran físico Einstein no debe preocuparse por su teoría de su energía oscura, sostiene el autor de la noticia.
Texto Química:
El tema principal indudablemente del que trata el texto es la cristalografía, ciencia que estudia la simetría de los cristales.
Pero otros temas importante son: cuantos tipos máximos te puedes encontrar de cristales, que simetrías hay, la ignorancia que aprencia los otros cientificos sobre el nuevo echo, otro tema tambien importante es que si encuentras algo nuevo y tu estas seguro, defiéndelo hasta que encuentres algo seguro que te lo rechace.
El último texto por analizar, trata sobre la cristalografía, que es la ciencia que estudia la simetría de los cristales. Que nos dice que simplemente un cristal son pedacitos muy pequeños de idéntica materia, inapreciables incluso, para nuestros telescopios, que lo podemos encontrar en alimentos, medicina, etc.
También nos dice, que por ahora solo existen exactamente 17 formas y que solo existen 230 formas de empaquetar un volumen. Siempre con simetrías uno, dos, tres , cuatro o seis.
Hace 29 años Daniel shechtman descubrió que su costelación tenía orden cinco, pentagonal. Eso era imposible, según los conocimiento tenido, ya que solo se podía tener con rectángulos, triángulos, con cuadrados o hexágonos.
Todos criticaban este nuevo hecho, pero tras varios sucedimientos iguales como el suyo se consideró cierto. Entonces dieron este premio noble de quimica a la curiosidad y para que los jovenes apoyen sus teorías para que pueda suceder como a este hombre.
Este texto lo podemos dividir en dos parte bien diferenciada:
- Una primera parte, en la que el autor nos explica una serie de hecho, como que es la cristalografia, cuantos tipos hay de simetría,con cuantas superficies se puede rellenar y con cual no etc.
- Una segunda parte, que seria, cuando se rechazar lo dicho anteriormente y de ahí su premio Noblel de Química.
No hay comentarios:
Publicar un comentario